Como falta en las fotos anteriores la otra socia, la añado para que la vayáis conociendo: Laura, que por ahora está en otras cosas ( avecillas y demás.....), pero que ya, ya, ya cogerá el azadón... Asi que ya nos ponéis cara a todo el equipo: Ana,Fernado, Laura y Paloma ( más familia y amistades, claro).
Proyecto agroecológico: El corral de Quintanas,producción de pollo en ecológico; Obrador Con mucho gusto, mermeladas y chutneys de producción artesana; La huerta del Dujo: hortalizas, frutas y frutos del bosque
Un sueño que empieza a hacerse realidad...
Actividad artesana y campesina, que apuesta por un medio rural vivo en el que desarrollar proyectos productivos que generen dinamismo social y económico.
Proyecto galardonado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, con el premio de excelencia en la innovación para mujeres rurales. Año 2013
Proyecto galardonado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, con el premio de excelencia en la innovación para mujeres rurales. Año 2013
jueves, 26 de enero de 2012
"En la fragoneta"
miércoles, 25 de enero de 2012
AGRADECIMIENTOS II
Después del viaje al vivero a por las moras, los grosellos y los arándanos, y en espera de que nos lleguen las frambuesas y las fresas, aprovechamos para dar las gracias a Elsa y a Tatiana, amigas, compañeras y asesoras.
Gracias a sus consejos tenemos un montón de plantas cargadas en la furgo listas para ser llevadas a nuestra huerta. Con un poco de suerte y si el tiempo lo permite, este año podremos recolectar y degustar algún que otro fruto.
Es una suerte contar con vosotras chicas.
martes, 24 de enero de 2012
"DEJAR PLANTAO"

A nadie le gusta que le den plantón, pero en nuestro caso éso es lo que hemos estado haciendo toooooda la semana pasada, dejar plantaos los manzanos que algunas personas nos habéis ayudado a comprar con vuestras fantásticas inversiones en el campo palentino...Hemos añadido ciruelos al plantón y bueno, en camino tenemos arándanos, grosellos, frambuesos, fresas, zarzamoras y avellanos...Y tal y como aparece en la foto, no creáis que ha sido con maquinita de hacer agujeros o similar ¡A golpe de azadón!..que las que no tenemos mucha costumbre no podemos ni abrir el bote de mermelada(propaganda subliminar). Aprovechando este insólito invierno palentino, que ni es invierno ni es ná ( ya echaremos de menos las aguas de lluvias y nieves, ya),estamos haciendo las tareas, que no creáis , ya tenemos al personal preguntando que cómo va su manzano....Pues hala, ahí van las primeras fotos de las plantaciones, parecen un vulgar palo...pero ¡están vivos! lo que pasa es que ahora están en parada vegetativa, vamos descansando durante el invierno, en reposo, para ir haciendo raiz hacia abajo y agarrar.... que es lo suyo, que agarren y bien.
Lo dicho "documento gráfico" de que los frutales existen...y el azadón también....
martes, 17 de enero de 2012
FRENTE AL HAYEDO DE LOS SUEÑOS
Bueno, al final me animé con esto del blog. Es el primero en el que participo como parte interesada y no se muy bien cómo hacerlo.
Como ha dicho Ana, este proyecto es algo que nos lleva dando vueltas en la cabeza desde hace mucho, mucho tiempo. Hemos pensado mil y una posibilidades, todas relacionadas con los “vicios” que compartimos: la naturaleza y sus frutos, la vida en el campo y su disfrute, la cocina y las cosas que se pueden hacer en ella (de comer, digo….), la posibilidad de ofrecer productos sanos y apetitosos, naturales… y si es posible ¡vivir de ello!
Todas las personas que nos hemos liado la manta a la cabeza: Laura, Fernando, Ana y yo tenemos ya alguna experiencia con el azadón y la tierra. Tenemos huertas propias, de las que iremos sacando nuestras materias primas como las que aparecen en la foto.

En cuanto a los frutales, tenemos manzanos que ya están en producción en la granja ecológica avícola (El corral de Quintanas) que Fernando y yo, vamos la familia ( véase a Pablo ayudando a podar en primavera), tenemos en la localidad de Quintanas de Hormiguera.

Y aumentaremos la plantación de manzanos que con la ayuda de todas las personas que ya estáis apoyando esta iniciativa con las participaciones solidarias, se irán sembrando poco a poco junto a los ciruelos, perales, arándanos, grosellos, frambuesos y zarzamoras que ya están en camino hacia la tierra que sale en las fotos y aparece en las anteriores entradas del blog. Están frente a este fantástico hayedo, a los pies de Villanueva de Henares, que es mi pueblo y cerca de Quintanas de Hormiguera, en el camino llamado de la Fuente del Dujo.

Bueno, creo que con estas líneas os habréis podido hacer una idea de la zona en la que pensamos producir la materia prima que luego llevaremos a procesar y transformar a Emuprosa, el centro de industrias agroalimentarias de Reinosa en el que instalaremos nuestro primer obrador artesano de mermeladas.
Paloma
Como ha dicho Ana, este proyecto es algo que nos lleva dando vueltas en la cabeza desde hace mucho, mucho tiempo. Hemos pensado mil y una posibilidades, todas relacionadas con los “vicios” que compartimos: la naturaleza y sus frutos, la vida en el campo y su disfrute, la cocina y las cosas que se pueden hacer en ella (de comer, digo….), la posibilidad de ofrecer productos sanos y apetitosos, naturales… y si es posible ¡vivir de ello!
Todas las personas que nos hemos liado la manta a la cabeza: Laura, Fernando, Ana y yo tenemos ya alguna experiencia con el azadón y la tierra. Tenemos huertas propias, de las que iremos sacando nuestras materias primas como las que aparecen en la foto.
En cuanto a los frutales, tenemos manzanos que ya están en producción en la granja ecológica avícola (El corral de Quintanas) que Fernando y yo, vamos la familia ( véase a Pablo ayudando a podar en primavera), tenemos en la localidad de Quintanas de Hormiguera.

Y aumentaremos la plantación de manzanos que con la ayuda de todas las personas que ya estáis apoyando esta iniciativa con las participaciones solidarias, se irán sembrando poco a poco junto a los ciruelos, perales, arándanos, grosellos, frambuesos y zarzamoras que ya están en camino hacia la tierra que sale en las fotos y aparece en las anteriores entradas del blog. Están frente a este fantástico hayedo, a los pies de Villanueva de Henares, que es mi pueblo y cerca de Quintanas de Hormiguera, en el camino llamado de la Fuente del Dujo.
Bueno, creo que con estas líneas os habréis podido hacer una idea de la zona en la que pensamos producir la materia prima que luego llevaremos a procesar y transformar a Emuprosa, el centro de industrias agroalimentarias de Reinosa en el que instalaremos nuestro primer obrador artesano de mermeladas.
Paloma
jueves, 12 de enero de 2012
AGRADECIMIENTOS I
Como diría mi papi "Es de bien nacidos ser agradecidos"
Comenzamos esta sección para dar las gracias a quienes nos están ayudando, y esta entrada de hoy va especialmente dedicada a Miguel, que como él mismo se define es una persona a la que le gustaba elaborar mermeladas y lo ha convertido en su oficio. Y tan generoso que sin conocernos de nada, dejó que lo asaltásemos en un viaje que hicimos a Navarra y se prestó a enseñarnos su fábrica en Huarte, El Rincón del Ruibarbo, en la que elabora sus riquísimos productos. Pues lo dicho muchas gracias Miguel.
martes, 10 de enero de 2012
EMPEZANDO
Y aquí empieza nuestra andadura por el mundo de la agricultura y la transformación de productos. De momento no es más que un pequeño pasito, tenemos la tierra arada, gracias a José Luis; las estacas "casi todas" clavadas; estamos con la alambrada y esperamos en breve empezar a plantar, gracias a nuestras familias y amistades que se han dejado "engatusar" y nos han comprado nuestras participaciones solidarias. Y también tenemos las etiquetas para nuestros productos gracias a Judit.
El momento es emocionante, divertido e ilusionante, aunque da un pelín de vértigo...



El momento es emocionante, divertido e ilusionante, aunque da un pelín de vértigo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)